EN AMOR POR SIEMPRE

TIEMPO PARA DISFRUTAR
“Todo tiene su tiempo, y todo lo que
se quiere debajo del cielo tiene su hora:
Tiempo de nacer y tiempo de morir,
tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado,
tiempo de matar y tiempo de curar,
tiempo de destruir y tiempo de edificar,
tiempo de llorar y tiempo de reír,
tiempo de hacer duelo y tiempo de bailar,
tiempo de esparcir piedras y tiempo de juntarlas,
tiempo de abrazar y tiempo de abstenerse de abrazar,
tiempo de buscar y tiempo de perder,
tiempo de guardar y tiempo de tirar,
tiempo de rasgar y tiempo de coser,
tiempo de callar y tiempo de hablar,
tiempo de amar y tiempo de aborrecer,
tiempo de guerra, y tiempo de paz.”
Eclesiastes 3:1

En todo lo puro, noble, (lleno de amor fraternal), respetable, honesto, digno, justo, amable, agradable en todo lo digno de admiración, honorable, en fin, todo lo que sea excelente: si hay virtud alguna o merezca elogio: EN ESO PENSAR
Filipenses4:8

Porque cual es su pensamiento en su corazón, tal es él.
porque el es en realidad como piensa dentro de si

Proverbios 23:7
CATARSIS DIARIA

Meditar no solamente es sentarnos horas y horas y poner nuestra mente en blanco, una verdadera meditación es aquella que se refleja en todos los actos de nuestra vida; la verdadera meditación comienza desde que despertamos, y los demás actos son una continuación de ella.No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer.
Johann Wolfgang Goethe (1749-1832) Poeta y dramaturgo alemán.


"Espada del Espíritu". Efesios 6:17

Sacar tiempo para nutrirse, inspirarse, diserniendo de cada autor todo aquello que nos de calidad de vida y nos haga mas amorosos...

LOVE IS THE ANSWER
EL AMOR ES LA RESPUESTA
TIEMPO DE PERSEVERAR
SIEMPRE ES TIEMPO DE DAR GRACIAS POR TODO




A L E G R A N Z A
D A Y D R E A M E R
El amor es el principio de la religión. Y el amor también es el final de la religión.
Osho, El libro del hombre

TEMPS DE COURAGE

Muchas veces nos ha tocado vivir experiencias difíciles, complicadas en nuestras vidas. A unos mas que a otros. Eso causa preocupación, estrés, muchas veces miedo.

Al respecto leía hoy en un comentario dicho por un santo de nuestros tiempos lo siguiente: "Si eres fiel, podrás llamarte vencedor. En tu vida, aunque pierdas algunos combates, no conocerás derrotas. No existen fracasos –convéncete, si obras con rectitud de intención y con afán de cumplir la Voluntad de Dios. Entonces, con éxito o sin éxito, triunfarás siempre, porque habrás hecho el trabajo con Amor. No nos engañemos, en la vida, si contamos con brío y con victorias, deberemos contar con decaimientos y con derrotas. Las verdaderas biografías de los héroes son como nuestras vidas: luchaban y ganaban, luchaban y perdían. Y entonces, contritos, volvían a la lucha.


No nos extrañe que seamos derrotados con relativa frecuencia, de ordinario y aun siempre en materias de poca importancia, que nos punzan como si tuvieran mucha. Si hay humildad, si hay perseverancia y tenacidad en nuestra milicia, esas derrotas no adquirirán demasiada importancia. Porque vendrán las victorias. "
Leerlo me dejó bastante tranquilo porque venía justamente de una situación complicada. Es justamente en esas situaciones cuando tenemos que tener el coraje para saber enfrentar de frente nuestros problemas, no como el avestruz, que esconde su cabeza en la tierra. Lance Armstrong, campeón mundial de ciclismo y del Tour de Francia por 5 veces tiene una definición de coraje espectacular: "Es la capacidad del espíritu humano que te faculta para enfrentarte a un peligro con firmeza y sin miedo." El mismo pasó por mucho miedo cuando le diagnosticaron el cáncer, pero tuvo agallas para atravesarlo y mandarlo a un rincón.

Si no existe el miedo, cabe hablar de coraje? Quien mejor que nuestro ya reincidente invitado virtual a este blog, Nelson Mandela, para responder esta pregunta: "Es de los compañeros que pelearon por la libertad de quien aprendí el significado de la palabra coraje. Una y otra vez he visto hombres y mujeres arriesgar su vida por esa idea. He visto a seres humanos soportar ataques y torturas sin romperse, sin descomponerse, mostrando una fortaleza y una resistencia que desafían a la imaginación. Aprendí entonces que coraje no era la ausencia del miedo, sino el triunfo sobre ese instinto básico. Sentí miedo mucho mas veces de las que puedo recordar, pero lo ahogaba con una máscara de atrevimiento. El hombre bravo no es aquel que no siente miedo, sino el que lo conquista y domina." Extraído del libro de Mandela: "Long walk to Freedom".

Según un artículo de la revista Fast Company, el coraje es como un músculo, mientras más se ejercita, más se fortalece. Pero, en estos días, pareciera que este músculo se está debilitando a causa del desuso. No se le exige coraje a los líderes, y estos tampoco lo exigen a sus subalternos. En consecuencia, se carece del coraje para cumplir con las obligaciones y de los valores esenciales del liderazgo. Esto realmente representa un problema, ya que el coraje es el refuerzo de otras virtudes como: la honestidad, la integridad, la compasión, la confianza y la humildad. En resumen, los líderes que no tienen coraje, no son líderes.

Sin coraje toda virtud es frágil. No obstante, llegar a una definición y comprensión del término es algo difícil. Coraje es el raro momento en el que se unen conciencia, miedo y acción; es la cualidad más elevada del ser humano. Uno de sus componentes vitales es el temor. Y, aunque existe una gran diferencia entre el coraje moral y el físico, ambos deben encontrar el miedo y superarlo. El coraje no es la ausencia de miedo, sino la capacidad de actuar a pesar de este. Todos le tememos a algo. Pero, de lo que más debemos cuidarnos es del temor a nosotros mismos. No deje que la sensación de temor lo convenza de que es demasiado débil para tener coraje. El temor es la oportunidad para tener coraje, no una prueba de cobardía. Nadie nace para ser cobarde. El ser humano está llamado a amar y a tener el valor para hacerlo.

TIEMPO PARA ADMIRAR

El científico no estudia la naturaleza por la utilidad de hacerla; la estudia porque obtiene placer y obtiene placer porque la naturaleza es bella. Si no fuera bella no valdría la pena conocerla, y si no valiera la pena conocer la naturaleza, la vida no seria digna de ser vivida.
Henri Poincarè (matemático)

TIEMPO PARA DISCERNIR

COMPRENCION ESPIRITUAL
SABIDURIA

Aristóteles dijo: “Nosotros somos lo que repetidamente hacemos. La excelencia, por lo tanto, no es un acto, sino un hábito.”
Lo que te has propuesto como meta alcanzar hoy, será lo que llegarás a ser mañana.
Maxwell, un famoso psicólogo de principio de siglo sostenía que “Lo que marca a una persona para la excelencia es la actitud. Los seres humanos pueden cambiar sus vidas si cambian las actitudes en sus mentes. Lo único en mi vida sobre lo cual tengo control absoluto es mi actitud mental... los pensamientos presentes determinan mi futuro.”

TIEMPO ARCO IRIS

Nadie es inmune a los problemas, las situaciones dificiles también son parte de la vida como lo son los momentos de gozo. Ambos son necesarios y mientras los momentos felices son remanso, los dificiles son los instrumentos disciplina, crecimiento y madurez y ante ellos puedes huir o quedarte. Si huyes, mas adelante los enfrentaras de nuevo; si te quedas ,veras a Dios obrar en medio de la tormenta, veras Su fortaleza en acción en ti, veras como un pequeño arbusto se convierte en un árbol fuerte y tendrás el privilegio de contemplar una vez pasada la tormenta un arco iris lleno de promesas.
En quietud y en confianza sera vuestra fortaleza.Isaías 30 :15
Amor eterno

TIEMPO DE AGRADECER

"TODO EL DESCONTENTO QUE SENTIMOS POR LO QUE NOS FALTA PROVIENE EN REALIDAD DE NUESTRA INGRATITUD POR LO QUE TENEMOS"
Daniel Deloe


En los momentos sombríos, Yo seré tu luz. En los momentos de tristeza, seré tu alegría. En los momentos de lucha, seré tu liberación. En los momentos de debilidad, te infundiré fuerzas. En los momentos de incertidumbre, Yo seré tu explicación. En momentos de duda, seré fe para ti. Y algo más importante todavía: soy amor para ti. Te amo y te perdono.
No te desanimes, pues; no te descorazones. No mires atrás. No sientas remordimiento por errores o pecados cometidos. Lo pasado ya pasó. He cubierto esos errores y pecados. Lo que era como la grana será emblanquecido como la nieve. Como está lejos el oriente del occidente hice alejar de ti tus pecados.
Desde el primer momento en que imploras Mi perdón, desde el preciso instante en que clamas a Mí, te concedo Mi perdón. Por tanto, no hay ya motivo para que sigas preocupándote, temiendo y llevando la carga tú mismo.
www.lafamilia.org

TIEMPO SANO

"Las enfermedades orgánicas, tales como nosotros las conocemos, son un resultado y un producto final; son la última etapa de algo mucho más profundo. La enfermedad se origina por encima del nivel físico, más cerca del plano mental, y es enteramente el resultado de un conflicto entre nuestro Yo espiritual y nuestro Yo mortal. En la medida en que éstos se encuentren en armonía, gozamos de perfecta salud, pero tan pronto como entran en discordia, surge lo que conocemos por enfermedad.
La enfermedad es pura y exclusivamente correctiva; no es vengativa ni cruel, sino el medio adoptado por nuestras propias Almas para señalarnos nuestras fallas; para evitar que cometamos más errores; para encauzarnos de vuelta por el sendero de la Verdad y la Luz, del que nunca deberíamos habernos apartado.
La enfermedad es, en realidad para nuestro propio bien, y es
beneficiosa, aunque podamos evitarla si tenemos una buena comprensión de
ella, combinada con el deseo de hacer el bien."
Haciendo caso de estos síntomas, o indicaciones del Alma, es decir,
armonizándonos con nuestra Alma, la salud se restaura por completo. Por lo
tanto, toda enfermedad es debida a algún error psicológico que nuestra parte espiritual quiere que enmendemos.
la salud, al igual que la vida, pertenece a Dios, y solamente a Dios; que él y los remedios que usa son meros instrumentos y agentes del Plan Divino para ayudar a los que sufren a regresar a la senda de la Ley Divina.
“La salud depende de la armonía con nuestras propias almas”
“Nuestras almas son perfectas por ser hijas del Creador, y todo lo que nos
indiquen que debemos hacer, es por nuestro propio bien“
“Si seguimos nuestros propios instintos, nuestros propios deseos, nuestros
propios pensamientos y nuestras propias aspiraciones, jamás conoceremos
otra cosa que la felicidad y la salud”
“Permitir que otras personas nos impidan escuchar los dictados de nuestra
alma, nos provoca falta de armonía y enfermedad. Desde el momento mismo
en que el pensamiento de otra persona entra en nuestra mente, nos desvía de
nuestro verdadero camino”
“Todo lo que tenemos que hacer es preservar nuestra personalidad, vivir
nuestra propia vida, ser capitanes de nuestro propio barco, y todo estará bien”
“Una vez que nos damos cuenta de nuestra propia Divinidad, el resto es
sencillo”
Bach




Today, take time to ask the Lord to shine His light on you. Proverbs 4:18,
UN TIEMPO INVENTADO INVENTARIADO ENUMERADO RECORDADO VIVIDO SONADO GUARDADO MEDITADO SONADO ESCUCHADO SUMADO OLVIDADO RECORRIDO EN COLORES EN BLANCO Y NEGRO UN TIEMPO EN MOVIMIENTO PARAFRACEADO DIBUJADO FOTOGRAFIADO SABORIADO

TIEMPO PARA DARME TIEMPO

Simon Monneret: _ A su juicio ¿que papeles desempeñan, respectivamente, las influencias inconcientes, la memoria y las pulsiones, en la composición de una obra de arte?

René Huyghe: _ un artista experimenta una necesidad de expresarse, una pulsión, una aspiración que busca una imagen para simbolizarse y presentarse.

Ahora bien, todo ser humano posee un repertorio de imágenes provistas por sus recuerdos los cuales están a su disposición como las “palabras de un diccionario” ¿no era esto lo que decía Delacroix?

En este momento, el individuo sufre una especie de atracción bipolar: la del polo que quiere manifestarse, lo llama y le envía ondas; y la del polo de la memoria que responde a esa sucesión de ondas movilizando un teclado de imágenes. Si la respuesta es conveniente, lo que busca expresarse se unirá a la imagen proporcionada por la memoria.

Empero, esta es el resultado de lo adquirido, de las influencias. Cuando un artista quiere expresar algo que lleva dentro y que siente como cosa inédita, no sabría crear la forma adecuada de manera integral- me refiero a crear hasta el último de sus elementos- porque eso es casi imposible. Primero buscara en el inmenso repertorio de lo “totalmente hecho” que su memoria mantiene a su disposición, alguna forma que pueda convenirle. Por fuerza, la respuesta de lo ya existente tiende a sustituir a la creación, tan ardua y aleatoria, de una imagen o forma inédita.

En consecuencia, en el artista hay una reminiscencia de una forma conocida, más que una creación integral, aunque es típico de un gran artista aproximarse a esta ultima de modo directo. Tal reminiscencia siempre sufre una readaptación o remodelamiento con el fin de que pueda adaptarse mejor a aquello que aspira a encarnarse en ella. El creador será tanto mas grande cuanto mas transmute e imponga su impulso interior; en vez de someterse a esta respuesta externa.

(René Huyghe: escritor, historiador, exdirector del museo del Louvre)

TIEMPO SUBLIME

El silencio en el que caemos ante lo bello o lo sublime es un profundo esperar, un querer oír las mas finas y lejanas tonalidades, nos convertimos así como alguien que fuera todo oídos y ojos; la belleza o lo sublimado tiene algo que decirnos, por eso guardamos silencio y no pensamos en lo que en otra ocasión pensaríamos. Por consiguiente, nuestro silencio, nuestra expectación nuestra paciencia, es una preparación y nada más. Esto es lo que sucede en toda “contemplación”.
F.Nietzche (filosofo)

TIEMPO PARA HACER EL BIEN

EQUILIBRIO


Toyohiko Kagawa lo expresó muy bien al decir:
Leí en un libro que un hombre llamado Cristo
iba por todas partes haciendo el bien.
Me estorba muchísimo pensar que estoy tan satisfecho
con sólo ir por todas partes.




Textos de Aristóteles

Fragmento de la Ética Nicomáquea


En este conocido pasaje de la "Ética a Nicómaco" aborda Aristóteles la definición de la virtud y nos explica cómo entender la regla del término medio.
Ética Nicomaquea, Libro II
Capítulo V
1.

Examinemos enseguida qué sea la virtud. Puesto que todo lo que se da en el alma son pasiones, potencias y hábitos, la virtud deberá ser alguna de estas tres cosas.

Llamo pasiones al deseo, la cólera, el temor, la audacia, la envidia, la alegría, el sentimiento amistoso, el odio, la añoranza, la emulación, la piedad, y en general a todas las afecciones a las que son concomitantes el placer o la pena. Llamo potencias a las facultades que nos hacen pasibles de esos estados, como son las que nos hacen capaces de airarnos o contristarnos o compadecernos. Y llamo hábitos a las disposiciones que nos hacen conducirnos bien o mal en lo que respecta a las pasiones, como si, por ejemplo, al airarnos lo hacemos con vehemencia o remisamente, estaremos mal dispuestos, y si con medida, bien, y así en las demás pasiones.
2.

Ni las virtudes ni los vicios son, por tanto, pasiones, Como quiera que no se nos declara virtuosos o viciosos según nuestras pasiones, sino según nuestras virtudes o vicios No es por las pasiones por lo que se nos alaba o censura: no se elogia al temeroso o al airado, ni se reprocha el que alguno monte en cólera por este solo hecho, sino por la manera o circunstancias. Por lo contrario se nos dispensa alabanza o censura por las virtudes y vicios.

Allende de esto, no depende de nuestra elección airarnos o temer, mientras que las virtudes sí son elecciones o por lo menos no se dan sin elección.
3.

Finalmente, dícese que somos movidos por las pasiones, mientras que, por las virtudes y vicios no somos movidos, sino que estamos de tal o tal modo dispuestos.

Por los mismos motivos las virtudes no son tampoco potencias, como quiera que no se nos llama buenos o malos ni se nos elogia o censura por la simple capacidad de tener pasiones. Y además, si poseernos estas capacidades por naturaleza, no venimos a ser buenos o malos por naturaleza. Con antelación nos hemos explicado acerca de esto punto.

Si, pues, las virtudes no son ni pasiones ni potencias, no queda sino que sean hábitos. Con lo cual está dicho a qué género pertenece la virtud.
Capítulo VI
1.

No basta, empero, con decir así que la virtud es un hábito, sino que es preciso decir cuál. Digamos, pues, que toda virtud perfecciona la buena disposición de aquello cuya virtud es, y produce adecuadamente su obra propia: como, por ejemplo, la virtud del ojo hace bueno al ojo y a su función: por la virtud del ojo vemos bien. Del mismo modo la virtud del caballo le hace ser buen caballo, apto para correr, para llevar al jinete y para esperar al enemigo.
Si así es, pues, en todos los casos, la virtud del hombre será entonces aquel hábito por el cual el hombre se hace bueno y gracias al cual realizará bien la obra que le es propia.
Cómo sea esto posible, lo hemos dicho ya, pero se tornará más claro aún, si consideramos cuál es la naturaleza de la virtud.
2.

En toda cantidad continua y divisible puede distinguirse lo más, lo menos y lo igual, y esto en la cosa misma o bien con relación a nosotros. Pues bien, lo igual es un medio entre el exceso y el defecto. Llamo término medio de una cosa a lo que dista igualmente de uno y otro de los extremos, lo cual es uno y lo mismo para todos. Mas con respecto a nosotros el medio es lo que no es excesivo ni defectuoso, pero esto ya no es uno ni lo mismo para todos. Por ejemplo: sí diez es mucho y dos poco, tomamos seis como término medio en la cosa, puesto que por igual excede y es excedido, y es el término medio según la proporción aritmética. Para nosotros, en cambio, ya no puede tomarse así. Si para alguien es mucho comer por valor de diez minas y poco por valor de dos, no por esto el maestro de gimnasia prescribirá una comida de seis minas, pues también esto podría ser mucho o poco para quien hubiera de tomarla: poco para Milón, y mucho para quien empiece los ejercicios gimnásticos. Y lo mismo en la carrera y en la lucha. Así, todo conocedor rehuye el exceso y el defecto, buscando y prefiriendo el término medio, pero el término medio no de la cosa, sino para nosotros.
3.

Si, por tanto, todo arte o ciencia consuma bien su obra mirando al término medio y encaminando a él los trabajos - y de aquí que a menudo se diga de las bellas obras de arte que no es posible ni quitarles ni añadirles nada, dando a entender que el exceso y el defecto estragan la perfección, en tanto que el término medio la conserva-, si, pues, como decimos, los buenos artífices operan atendiendo a esto, y si, por otra parte, la virtud, corno la naturaleza, es más exacta y mejor que todo arte, ella también, de consiguiente, deberá apuntar al término medio.
4.

Hablo, bien entendido, dela virtud moral, que tiene por materia pasiones y acciones, en las cuales hay exceso y defecto y término medio. Así por ejemplo, en el tener miedo, el tener audacia, el desear, el airarse, el compadecerse, y en general en el tener placer o dolor, hay su más y su menos, y ninguno de ambos está bien. Pero experimentar esas pasiones cuando es menester, en las circunstancias debidas, con respecto a tales o cuales personas, por una causa justa y de la manera apropiada, he ahí el término medio, que es al mismo tiempo lo mejor, y esto es lo propio de la virtud.
5.

En las acciones, asimismo, hay exceso y defecto y término medio. La virtud, por tanto, tiene por materia pasiones y acciones en las cuales se peca por exceso y se incurre en censura por defecto, mientras que el término medio obtiene la alabanza y el éxito, doble resultado propio de la virtud. En consecuencia, la virtud es una posición intermedia, puesto que apunta al término medio.
6.

Hay que añadir aún que de muchas maneras puede uno errar, pues el mal, como se lo representaban los pitagóricos, pertenece a lo infinito, y el bien a lo finito, y de una sola manera es el acierto. Por lo cual lo uno es fácil, lo otro difícil: fácil el fallar la mira, difícil el dar en ella. Y por esto, en fin, es propio del vicio el exceso y el defecto, y de la virtud la posición intermedia:

"Los buenos lo son de un modo único, y de todos modos los malos."

7.

La virtud es, por tanto, un hábito selectivo, consistente en una posición intermedia para nosotros, determinada por la razón y tal como la determinaría el hombre prudente. Posición intermedia entre dos vicios, el uno por exceso y el otro por defecto. Y así, unos vicios pecan por defecto y otros por exceso de lo debido en las pasiones y en las acciones, mientras que la virtud encuentra y elige el término medio. Por lo cual según su sustancia y la definición que expresa su esencia, la virtud es medio, pero desde el punto de vista de la perfección y del bien, es extremo.
8.

No toda acción, empero, ni toda pasión admiten una posición intermedia. Algunas se nombran precisamente implicadas con su perversión, como la alegría del mal ajeno, la impudencia, la envidia; y entre las acciones el adulterio, el robo, el homicidio. Todas estas cosas son objeto de censura por ser ruines en sí mismas, y no por sus excesos ni por sus defectos. Con respecto a ellas no hay manera de conducirse rectamente jamás, sino que siempre se yerra. No hay en estos asuntos un hacer bien o un no hacer bien, como en punto a con qué mujer o cómo o cuándo cometer adulterio, sino que sencillamente el hacer cualquiera de estas cosas es errar.
9.

Sería igualmente absurdo pretender que en la injusticia, la cobardía y el desenfreno pudiese haber un medio, un exceso y un defecto porque entonces habría un medio del exceso y del defecto, y un exceso del exceso y un defecto del defecto. Así como en la templanza y en la valentía no hay exceso ni defecto, por ser el término medio en cierto modo un extremo, tampoco en aquellas cosas hay medio ni exceso ni defecto, sino que como quiera que se obre, se yerra. En suma, no hay término medio del exceso ni del defecto, como tampoco exceso ni defecto del término medio.
Según la versión de Antonio Gómez Robledo, ed. Porrúa, México, 1967.

UN TIEMPO PARA TRABAJAR

Toyohiko Kagawa fue un famoso poeta y reformador social cristiano japonés. Aunque tenía mala salud, vivía entre los necesitados en los barrios bajos y trabajaba en forma incansable para vencer la injusticia social. Su poema: “El trabajo”, habla de la fuente de su fortaleza:

El trabajo

Nunca diré que estoy ocupado: aquellos que ayudan a los atribulados deben esperar siempre estar ocupados.

Cristo era tan asediado por las multitudes que no tenía tiempo para comer.

Él dijo: “al que tiene, se le dará más. y al que no tiene, hasta lo poco que tiene se le quitará”. Lo que quiere decir que si no usamos todos nuestros poderes los vamos a perder …

Entonces, también, el problema es que debemos hacer nuestro trabajo de todo corazón; no nos cansamos de hacer lo que nos gusta hacer. Pero lo más importante, nuestro consuelo y fortaleza vienen solo cuando Dios mora en nuestras almas trabajando junto a nosotros.

No importa qué trabajo hagas hoy, trabajarás con propósito y fuerza si Dios es tu socio. Él siempre está contigo, ¡esperando que le pidas su fortaleza para terminar el trabajo!
2 Corintios 6:1



Cada progreso depara una nueva esperanza, supeditado a la solución de una nueva dificultad. El expediente jamás se cierra.
Claude Levi-Strauss (antropólogo)

TIEMPO PARA DEJAR IR

TIEMPO PARA MADRUGAR!

El artista supremo pinta cada día.

Pedro el Grande gobernaba desde un palacio lleno de algunas de las más exquisitas obras de arte producidas en el mundo de ese tiempo. Sin embargo, cuando meditaba en el amanecer, se preguntaba cómo era posible que los hombres fueran tan tontos que no se levantaran todas las mañanas para contemplar una de las escenas más gloriosas del universo.

"Se deleitan", dijo, "mirando un cuadro, el trabajo insignificante de un mortal, y a la vez descuidan uno pintado por la mano de la Deidad misma. Por mi parte, voy a hacer que mi vida sea lo más larga que pueda, y por eso voy a dormir lo menos posible".

Las observaciones de Pedro el Grande nos dicen algo sobre su enfoque general de la vida. No solo reconocía la verdadera belleza cuando la observaba, sino que creía que levantarse temprano cada día, a fin de empaparse de la belleza de la maravillosa obra de arte de Dios, en realidad le agregaba días a su vida.

Ese concepto no es tan inverosímil si consideramos lo que nos han dicho los psicólogos en cuanto a liberar el estrés. ¡Tú puedes aliviar el estrés si te levantas temprano por la mañana y pasas algún tiempo de quietud disfrutando al amanecer!

El famoso comerciante de Chicago, John Cooper Smith, sentía que observar la salida del sol era un regalo tan importante para su vida, que en realidad lo mencionó en su testamento. Le dejó a su esposa una herencia de cincuenta mil dólares, y luego hizo el siguiente legado a sus otros parientes:

"Al resto de mis parientes les dejo la luz del sol, las aves y las abejas, allí donde puedan encontrar las antes mencionadas luz del sol, aves y abejas. La mayor exhibición de arte que jamás puedan ver abre cada día al amanecer. Y maravillosa por igual, esta exhibición es siempre gratuita para los que la ven".

¿Qué tiempo hace que te levantaste temprano para ver salir el sol? ¡Este gran despliegue de la creatividad de Dios puede encender los dones creativos que Él ha colocado en ti e inspirarte para usarlos durante el día!

Isaías 40:28
¿Acaso no lo sabes? ¿Acaso no te has enterado?
El Señor es el Dios eterno, creador de los confines de la tierra.
No se cansa ni se fatiga.

Fuente: Desayuno con Dios, Editorial UNILIT

TODO EL TIEMPO CONTIGO enAMORporsiempre

Estoy siempre contigo

¿Me necesitas? Estoy aquí contigo.
No puedes verme, sin embargo Soy la luz que te permite ver.
No puedes oírme, sin embargo hablo a través de tu voz.
No puedes sentirme, sin embargo Soy el poder que trabaja en tus manos.
Estoy trabajando en ti, aunque desconozcas Mis senderos.
Estoy trabajando, aunque no reconozcas Mis obras.
No soy una visión extraña. No soy un misterio.
Sólo en el silencio absoluto, más allá del “yo” que aparentas ser,
puedes conocerme, y entonces sólo como un sentimiento y como fe.
Sin embargo, estoy aquí contigo. Sin embargo, te oigo.
Sin embargo, te contesto.
Cuando Me necesitas, estoy contigo.
Aunque Me niegues, estoy contigo.
En los momentos en que más solo crees encontrarte, Yo estoy contigo.
Aun en tus temores, estoy contigo.
Aun en tu dolor, estoy contigo.
Estoy contigo cuando oras y cuando no oras.
Estoy en ti, y tú estás en Mí.
Sólo en tu mente puedes sentirte separado de Mí, pues sólo en tu
mente están las brumas de “lo tuyo” y “lo mío”. Sin embargo
tan sólo con tu mente puedes conocerme y sentirme.
Vacía tu corazón de temores ignorantes.
Cuando quites el “yo” de en medio, estoy contigo.
Por ti mismo no puedes hacer nada, pero Yo todo lo puedo.
Yo estoy en todo.
Aunque no puedas ver el bien, el bien está allí, pues Yo estoy allí.
Estoy allí porque tengo que estarlo, porque Yo soy.
Sólo en Mí tiene el mundo significado; sólo de Mí toma el mundo
forma; sólo por Mí el mundo sigue adelante.
Soy la ley en la cual descansa el movimiento de las estrellas y el
crecimiento de toda célula viva.
Soy el amor que es el cumplimiento de la ley. Soy seguridad.
Soy paz. Soy unificación. Soy la ley por la cual vives. Soy el amor
en el que puedes confiar. Soy tu seguridad. Soy tu paz.
Soy uno contigo. Yo Soy.
Aunque falles en encontrarme. Yo nunca dejo de encontrarte.
Aunque tu fe en Mí es insegura. Mi fe en ti nunca flaquea, porque
te conozco, porque te amo.
Mi bien amado, Estoy aquí contigo.

—James Dillet Freeman