EL DIOS DEL AMOR
Tus problemas del presente no y no tienen que ver con los recuerdos del pasado excepto que ellos te han dejado con los patrones de los viejos hábitos. Una vez hayas aprendido a apropiarte de Cristo como la totalidad de tu vida (Galatás 2:20), no te será muy difícil despojarte del viejo hombre y vestirte con el nuevo hombre (Efesios 4:20-32).
Catalina Valencia R.
Oleo pastel sobre papel
EN LA HENDIDURA DE LA ROCA
Quiero esconderme
En la hendidura de la roca
Y allí ver pasar Tu gloria
Y contemplar Tu hermosura
Podré llegar a comprender
Mas como eres Tu Señor
Y tal vez a conocerme mas
Y ver mi insuficiencia
Mi simple humanidad
Allí en la hendidura de la roca
Me sentiré segura
Y podré entender un poco mas
Lo que es la vida
A entender mis frustraciones
Mi soledad, mis fracasos
Que no ando sola por el mundo
Que hay muchos mas como yo
Que estamos aprendiendo
Cada día un poco mas
Allí en la hendidura de la roca
Aprenderé a esperar
Y cuando El pase en Su gloria
Recibiré Sus fuerzas
Su aliento de vida
Que me transformara.
Pilar Remon
1 Del maestro de coro. Salmo de David.
2 Yo me refugio en ti, Señor,
¡que nunca me vea defraudado!
Líbrame, por tu justicia;
3 inclina tu oído hacia mí
y ven pronto a socorrerme.
Sé para mí una roca protectora,
un baluarte donde me encuentre a salvo,
4 porque tú eres mi Roca y mi baluarte:
por tu Nombre, guíame y condúceme.
5 Sácame de la red que me han tendido,
porque tú eres mi refugio.
6 Yo pongo mi vida en tus manos:
tú me rescatarás, Señor, Dios fiel.
7 Yo detesto a los que veneran ídolos vanos
y confío en el Señor.
8 ¡Tu amor será mi gozo y mi alegría!
Cuando tú viste mi aflicción
y supiste que mi vida peligraba,
9 no me entregaste al poder del enemigo,
me pusiste en un lugar espacioso.
10 Ten piedad de mí, Señor,
porque estoy angustiado:
mis ojos, mi garganta y mis entrañas
están extenuados de dolor.
11 Mi vida se consume de tristeza,
mis años, entre gemidos;
mis fuerzas decaen por la aflicción
y mis huesos están extenuados.
12 Soy la burla de todos mis enemigos
y la irrisión de mis propios vecinos;
para mis amigos soy motivo de espanto,
los que me ven por la calle huyen de mí.
13 Como un muerto, he caído en el olvido,
me he convertido en una cosa inútil.
14 Oigo los rumores de la gente
y amenazas por todas partes,
mientras se confabulan contra mí
y traman quitarme la vida.
15 Pero yo confío en ti, Señor,
y te digo: "Tú eres mi Dios,
16 mi destino está en tus manos".
Líbrame del poder de mis enemigos
y de aquellos que me persiguen.
17 Que brille tu rostro sobre tu servidor,
sálvame por tu misericordia;
18 Señor, que no me avergüence
de haberte invocado.
Que se avergüencen los malvados
y bajen mudos al Abismo;
19 que enmudezcan los labios mentirosos,
los que profieren insolencias contra el justo
con soberbia y menosprecio.
20 ¡Qué grande es tu bondad, Señor!
Tú la reservas para tus fieles;
y la brindas a los que se refugian en ti,
en la presencia de todos.
21 Tú los ocultas al amparo de tu rostro
de las intrigas de los hombres;
y los escondes en tu Tienda de campaña,
lejos de las lenguas pendencieras.
22 ¡Bendito sea el Señor!
Él me mostró las maravillas de su amor
en el momento del peligro.
23 En mi turbación llegué a decir:
"He sido arrojado de tu presencia".
Pero tú escuchaste la voz de mi súplica,
cuando yo te invocaba.
24 Amen al Señor, todos sus fieles,
porque él protege a los que son leales
y castiga con severidad a los soberbios.
25 Sean fuertes y valerosos,
todos los que esperan en el Señor.
Buscando amor donde no puede ser encontrado
La cuestión es la siguiente: “A quien pertenezco? A Dios o al mundo?” Muchas de mis preocupaciones diarias me sugieren que pertenezco más al mundo que a Dios. Una pequeña crítica me enfada, y un pequeño rechazo me deprime. Una pequeña oración me levanta el espíritu y un pequeño éxito me emociona. Me animo con la misma facilidad con la que me deprimo. A menudo soy como una pequeña barca en el océano, completamente a merced de las olas. Todo el tiempo y energía que gasto en mantener un cierto equilibrio y no caer, me demuestra que mi vida es, sobre todo, una lucha por sobrevivir: no una lucha sagrada, sino una lucha inquieta que surge de la idea equivocada de que el mundo es quien da sentido a mi vida.
Mientras sigo corriendo por todas partes preguntando: “Me quieres? Realmente me quieres?”, concedo todo el poder a las voces del mundo y me pongo en la posición del esclavo, porque el mundo está lleno de “síes”. El mundo dice: “Si, te quiero si eres guapo, inteligente y gozas de buena salud, te quiero si tienes una buena educación, un buen trabajo y buenos contactos. Te quiero si produces mucho, vendes mucho, y compras mucho”. Hay interminables “síes” escondidos en el amor del mundo. Estos “síes” me esclavizan, porque es imposible responder de forma correcta a todos ellos. El amor del mundo es y será siempre condicional. Mientras siga buscando mi verdadero yo en el mundo del amor condicional, seguiré al mundo, intentándolo, fallando, volviéndolo a intentar. Es un mundo que fomenta las adicciones porque lo que ofrece no puede satisfacerme en lo profundo de mi corazón.
“Adicción” es probablemente la palabra que mejor explica la confusión que impregna tan profundamente la sociedad contemporánea. Nuestras “adicciones” nos hacen agarrarnos a lo que el mundo llama las “claves para la realización personal”: acumulación de poder y riquezas; logro de status y admiración; derroche de comida y bebida, y la satisfacción sexual sin distinguir entre lujuria y amor. Estas adicciones crean expectativas que no consiguen más que fracasar al intentar satisfacer nuestras necesidades más profundas. A medida que vamos viviendo en un mundo de engaños, nuestras adicciones nos condenan a búsquedas inútiles en “el país lejano” obligándonos a afrontar constantes desilusiones mientras seguimos sin realizarnos. En estos tiempos de crecientes adicciones, nos hemos ido muy lejos de la casa del Padre. Una vida adicta puede describirse como una vida en “un país lejano” Es desde aquí desde donde se alza nuestro grito de liberación.
Soy el hijo pródigo cada vez que busco el amor incondicional donde no puede hallarse. ¿Por qué sigo ignorando el lugar del amor verdadero y me empeño en buscarlo en otra parte? ¿Por qué sigo marchándome del hogar donde soy tratado como un hijo de Dios, el amado de mi Padre? Estoy admirado de cómo sigo cogiendo los regalos que Dios me ha dado —mi salud, mis dones intelectuales y emocionales— y sigo utilizándolos para impresionar a la gente, para reafirmarme, y para competir por el premio, en vez de utilizarlos para gloria de Dios. Sí, a menudo los llevo conmigo a la “tierra lejana” y los pongo al servicio de un mundo explotador que no reconoce su valor verdadero. Es casi como si quisiera demostrarme a mí mismo y al mundo que no necesito del amor de Dios, que puedo vivir por mí mismo, que quiero ser plenamente independiente
Dios nunca ha retirado sus manos, nunca ha negado su bendición, jamás dejó de considerar a su hijo el Amado. Pero el Padre no podía obligarle a que se quedara en casa. No podía forzar su amor. Tenía que dejarle marchar en libertad, sabiendo incluso el dolor que aquello causaría en ambos. Fue precisamente el amor lo que impidió que retuviera a su hijo a toda costa. Fue el amor lo que le permitió dejar a su hijo que encontrara su propia vida, incluso a riesgo de perderla.
Aquí se desvela el misterio de mi vida. Soy amado en tal medida que soy libre para dejar el hogar. La bendición está allí desde el principio. La he rechazado y sigo rechazándola. Pero el Padre continúa esperándome con los brazos abiertos, preparado para recibirme y susurrarme al oído: “Tú eres mi hijo amado, en quien me complazco”. Fuente: El regreso del hijo pródigo por Henri Nouwen.
Catalina valencia R Serigrafía
DR. WAYNE DYER: EXCUSES BEGONE
ENTUSIASMO
Fueron los griegos los que inventaron la palabra “entusiasmo” (Gr. En-theos-usmus) que quiere decir “Dios activo dentro de mí”.
mujeres desesperados tras las rejas de una prisión no se culpan por
nada, ¿qué diremos de las personas con quienes usted, lector, o yo,
entramos en contacto?
John Wanamaker, fundador de las tiendas que llevan su nombre,
confesó una vez: "hace treinta años. he aprendido que es una tontería
regañar a los demás. Bastante tengo con vencer mis propias
limitaciones sin irritarme por el hecho de que Dios no ha creído
conveniente distribuir por igual el don de la inteligencia".
Wanamaker aprendió temprano su lección; en cambio, yo he tenido
que ir a los tumbos por este mundo durante un tercio de siglo antes de
que empezara a amanecer en mí la idea de que noventa y nueve veces
de cada cien ningún hombre se critica a sí mismo por nada, por grandes
que sean sus errores.
La crítica es inútil porque pone a la otra persona en la defensiva,
y por lo común hace que trate de justificarse. La crítica es peligrosa
porque lastima el orgullo, tan precioso de la persona, hiere su
sentido de la importancia y despierta su resentimiento.
es tiempo de tener FE
entre el optimismo y el pesimismo
descansa en el concepto de memoria.
El pesimista recuerda con toda claridad
los daños y fracasos del ayer,
más no puede evocar
las abundantes posibilidades
de un mañana nuevo.
En cambio, el optimista
ya tiene grabado en la memoria
un futuro lleno de esperanza.
*Charles Jinks
Adiestrar la mente
sufrimiento en el que vivimos lo describe Chandrakirti en su obra Guía
del Camino Central (Madhyamakavatara), en donde afirma: "Un estado
mental indisciplinado da origen a los engaños que propulsan a un individuo a la acción negativa que, a su vez, crea el entorno nocivo en el que vive la persona".
Jesus el camino la verdad y la vida mi guia mi heroe!!!
ES TIEMPO DE UN MANIFIESTO EN AMOR
• «Manifiesto encontrarme fácilmente sintiéndome atraído únicamente hacia aquellos alimentos que sean bajos en grasa, en calorías y sanos para mi cuerpo, y consumiéndolos»,
• «Manifiesto encontrarme fácilmente haciendo ejercicios
• «Manifiesto que mi adicción a (el azúcar, los cigarrillos, el alcohol, el café, etc.) desaparezca totalmente»,
• «Manifiesto establecer mi peso fácilmente en kilos de una forma saludable que embellezca mi cuerpo»,
• «Manifiesto encontrarme fácilmente estableciendo rutinas que me proporcionen una salud vibrante»,
• «Manifiesto que todos los sentimientos de insuficiencia relativos a mi salud sean suprimidos completamente»,
• «Manifiesto atraer, reconocer fácilmente y empezar a tomar, las hierbas, vitaminas y minerales que me ayuden a sanar mi cuerpo y mi mente para tener una salud y una vitalidad perfectas».
Los proyectos de trabajo
Las tareas y las misiones
Los compañeros de trabajo
Las rutinas estructuradas
• «Manifiesto encontrarme fácilmente completando proyectos de trabajo con un mínimo de estrés y un máximo de eficacia»,
• «Manifiesto estar lleno de una sana seguridad en mí mismo en todas las áreas del trabajo»,
• «Manifiesto encontrarme fácilmente adoptando una actitud que me permita disfrutar de mi empleo
«Manifiesto encontrarme fácilmente reemplazando el soñar despierto con la acción productiva»,va»,
• «Manifiesto que toda tendencia a posponer las tareas y los recados sea completamente eliminada»,os entornos ordenados
El lidiar con los detalles
La eficiencia y la planificación
La puntualidad• «Manifiesto encontrarme fácilmente creando pulcritud y orden en mi hogar»,• «Manifiesto encontrarme fácilmente pagando mis facturas e
«Manifiesto encontrarme fácilmente organizando mis papeles, acabando de archivarlos y lanzando a la papelera lo que ya no necesito»,que ya no necesito»,
• «Manifiesto que ni, coManifiesto que ni, costumbre de llegar tarde desaparezca fácilmente»,
• «Manifiesto encontrarme fácilmente manteniendo mi entorno ordenado a diario»,stumbre de llegar tarde desaparezca fácilmente»,• «Manifiesto que toda resistencia a ‘hacer limpieza sea fácilmente suprimida en mí»,fácilmente suprimida en mí»,
• «Manifiesto una planificación clara que me permita alcanzar mi objetivo con éxito».
El análisis
El pensamiento claro
El enfoque
El saber distinguirdiscernimiento:
• «Manifiesto encontrarme fácilmente analizando de una manera que dé resultados productivos y felices»
• «Manifiesto que toda mi confusión y mi tendencia a analizar mi situación en exceso sean suprimidas»,
• «Manifiesto encontrarme fácilmente discerniendo correctamente lo que es importante para mí y lo que no lo es»,es»,
• «Manifiesto encontrarme fácilmente respondiendo con eficacia a las crisis externas sin sentir una tensión interna»,
• «Manifiesto encontrarme fácilmente concentrándome en las oportunidades que se me ofrecen y apreciándolas»
• «Manifiesto encontrarme fácilmente concentrándome constantemente en momento de ‘aquí y ahora’, utilizándolo para hacer realidad mis sueños».propósito puro:
• «Manifiesto sentir conscientemente la satisfacción de ser útil a los demás con mi trabajo»,
• «Manifiesto encontrarme fácilmente adaptándome a los cambios que me benefician»,cambios que me benefician»,
• «Manifiesto encontrarme fácilmente respondiendo al desorden a la confusión estando dispuesto a ayudar de tina forma práctica»,
• «Manifiesto encontrarme fácilmente contribuyendo a poner orden y aportar tranquilidad a mi entorno»,mente contribuyendo a poner orden y aportar tranquilidad a mi entorno»,
• «Manifiesto encontrarme fácilmente siendo diligente, sin interferir con las actividades de los demás»,
• «Manifiesto estar consciente de la pureza de mi intención de beneficiar a otras personas».El deseo de perfección
El procesar
El poner orden en el caos
La capacidad de ver cómo encajan las piezas• «Manifiesto encontrarme fácilmente siendo consciente de la buena suerte cuando me llegue, y aceptándola»,
• «Manifiesto encontrarme fácilmente concentrándome en lo que está bien en mi vida, en lugar de hacerlo en lo que está ‘mal’»,_______»,
• «Manifiesto encontrarme fácilmente procesando mi relación con de una forma que produzca una sanación total en mí»,`
• «Manifiesto que toda mi tendencia perjudicial al perfeccionismo desaparezca fácilmente»,
• «Manifiesto que mi costumbre de preocuparme obsesivamente por las cosas sea totalmente eliminada»,
• «Manifiesto estar libre de juicios críticos de mí mismo y de los demás»,
• “Manifiesto que mi compulsión a ‘cargarme’ a los demás desaparezca totalmente»,
• «Manifiesto que el hábito de mi mente de utilizar un lenguaje negativo y crítico se disipe fácilmente»,
• «Manifiesto que la práctica de culpar compulsivamente a los demás sea eliminada del todo en mí»,
• «Manifiesto que mi compulsión de tener siempre la razón sea suprimida fácilmente»,
• «Manifiesto que el hábito de trabajar a expensas de tener una vida equilibrada y feliz desaparezca con facilidad en mí».
tiempo para la buena fe
Debemos cultivar la fe interna y la comprensión en la vida omnipresente. El ser humano que está centrado en la fe no mide sus pensamientos ni sus actos según el estándar del mundo externo. Quienes están conscientes espiritualmente tienen los ojos abiertos. Ciertas cosas existen en el Espíritu y se vuelves sustanciales y reales para quien permanece, piensa y vive en la fe.
Concéntrate en la fe
La fe es la base de todo lo que el ser humano hace. Debemos concentrar la fe en lo invisible, en las cosas verdaderas, las cosas del Espíritu. ¡Qué maravillosas serían nuestras demostraciones! ¡Cuán efectivos nos volveríamos utilizando el poder del Espíritu!
Debemos elevar nuestra fe a lo más alto en nosotros y descansan en la “seguridad” o sustancia de su realidad. La comprensión espiritual revela la universalidad de todas las cosas.
La palabra, la imaginación y la fe obran juntas. No solamente debes practicar una idea; debes también darle forma al infundir en ella la sustancia de tu fe viviente.
Si quieres hacer las obras de Dios, debes seguir a Cristo. Si quieres elevarte de lo físico, debes tener fe en Dios y cultivar esa fe por medio de la afirmación de tu poder y fe espirituales. El Padrenuestro es una afirmación continua de principio a fin.
Demostración
Esto son los tres pasos en toda demostración: El reconocimiento de la Verdad como lo es en principio; mantener la idea; y reconocer su manifestación. Ora creyendo que has recibido y recibirás.
Dios es nuestro recurso. Todas las cosas nos son provistas por nuestro Padre. Es necesario cultivar estas ideas considerándolas diariamente en todo lo que hacemos. Por medio de la oración y la meditación en el silencio acerca de palabras de Verdad podemos abrir tanto nuestra conciencia a la presencia interna divina que la comprensión, el amor y el poder necesarios pueden sernos dados para capacitarnos a manifestar en nuestra vida los buenos resultados que deseamos ver manifestados. Esto es mucho mejor que esperar a ver las demostraciones por parte de otros antes de creer e intentar manifestar demostraciones por nosotros mismos. Con el aumento de la fe en la mente de la persona se produce un avivamiento de todos sus pensamientos a causa del influjo de Verdad. La fe verdadera en Dios se separa de todas las creencias negativas.
Dios nunca está ausente de ti. Toma forma constantemente en tu vida según el patrón exacto de tus palabras, pensamientos y acciones. En el momento en que tus palabras y expresiones den la talla al amor de Dios por ti, demostrarás.
Catalina valencia R
Los pensamientos son semillas
Los pensamientos son semillas que, cuando se dejan caer o se plantan en la mente subconsciente, germinan, crecen y dan fruto a su debido tiempo. Mientras más claramente comprendamos esta verdad mayor será nuestra habilidad de plantar semillas que producen frutos deseables. Después de la siembra las plantas necesitan cuidado. Luego de utilizar la ley debemos aferrarnos a su cumplimiento. Ésta es nuestra parte. Dios da el aumento. Debes trabajar en orden divino y no esperar la cosecha antes de que la tierra haya sido preparada o la semilla plantada. Ahora tienes los frutos de cosechas anteriores. Cambia tus pensamientos, que son semillas, y cosecha lo que deseas. Algunas dan fruto muy rápidamente, otras más lentamente, pero todas en orden divino.
Dios no hace cosas en nosotros contra nuestra voluntad, del mismo modo que la voluntad actúa tanto en el consciente como en el inconsciente. Sin embargo, no importa cuanto pueda parecer que el mundo ha fallado en su intento original, esto nunca es cierto. Continúa y entra donde se le deja.
La facultad de la fe
La idea de que la fe es algo que tiene que ver sólo con nuestra experiencia religiosa es incorrecta. La fe es una facultad de la mente que encuentra su expresión más perfecta en la naturaleza espiritual. Para manifestar plenamente nuestro carácter ella debe ser desarrollada en todas sus tres fases. Es autoevidente que es un poder. Las personas que tienen fe en sí mismas logran mucho más que quienes no creen en su habilidad. Llamamos a esto fe en sí mimo o confianza innata. La confianza es una forma de fe. La creencia es otra de las expresiones de la fe.
En Espíritu, la fe está relacionada con la sustancia o seguridad omnipresentes. Por medio de la meditación el ser humano hace más liviana la mente interna y recibe más de lo que puede expresar con palabras. La fe puede ser extendida en la conciencia en toda dirección. Ella logrará cosas maravillosas si es avivada y se le permite la libre expresión en su plano original. Donde la fe esté centrada en cosas externas, los resultados no son dignos de mencionarse. Los seres humanos los han llamado suerte, accidente, azar, etc. Tales encantos parecen funcionar por un rato, luego cambian repentinamente, así que es evidente que no están bajo ninguna ley perdurable.
Las personas intelectuales no hacen milagros por medio de la fe. Ellas limitan su alcance a lo que el intelecto dice que es ley. Cuando la fe es ejercitada profundamente en la conciencia espiritual es cuando encuentra su lugar correcto, y bajo ley divina, sin variación ni desilusión, produce resultados que parecen milagrosos. La perseverancia se necesita en nuestro uso de la fe hasta que hagamos conexión consciente con los planos más altos de conciencia.
Aunque nuestra fe sea tan pequeña como la semilla más pequeña, surgirá y demostrará su poder para llevar a cabo cada deseo al cual se la infundemos.
Ver por fe
El poder de ver en Espíritu es peculiar a la fe. En su expresión interna este poder es la vista; interiormente es lo que percibe la realidad de la sustancia del Espíritu. Ver mentalmente es conocer; discernimos mentalmente.
Ten fe en lo que haces. Después que esté hecho, no te condenes. Todos buscamos la felicidad y la satisfacción y sabemos por experiencia que somos felices cuando estamos en armonía con nuestro medio ambiente. Hay una gran variedad de ideas que nos causan inarmonía. Pensamos que si tenemos dinero y amigos podemos ser felices; pero las cosas no hacen la felicidad. Nuestra actitud mental hacia las cosas es lo que armoniza nuestra relación con ellas. Mientras comprendamos mejor la sustancia innata del mundo a nuestro alrededor, más lo apreciamos.
La habilidad de la fe
La fe es siempre activa. Debería estar hecha de la sustancia de verdad de cada idea. Debemos tener fe en nuestro propio poder, en nuestra propia capacidad y habilidad. Si vamos a tener esta fe nuestros pensamientos deben estar centrados en la gran Mente universal. El éxito radica en Dios. Lo que quiera que no sea fe es pecado. Lo que quiera que sea fe no es pecado. El pecado es errar el blanco. Erramos el blanco por no tener fe.
Un poquito de fe a menudo produce resultados sorprendentes. Las fuerzas invisibles están mucho más cerca de lo que pensamos. Cuando dirigimos nuestra atención en su dirección la respuesta generalmente es tan pronunciada y rápida que no podemos evitar sentir que se ha producido un milagro. Una relación personal más íntima con la ley divina nos convence que bajo ella todas las cosas son posibles si sólo creemos, y si al mismo tiempo conformamos nuestros pensamientos a su principio.
Constantemente estamos haciendo condiciones por medio de nuestros pensamientos. En toda nuestra experiencia no debemos condenar nada que venga a nosotros ni nada de lo que hagamos. Conocemos la ley. Obedezcámosla y no hagamos surgir ninguna condición adversa por nuestros pensamientos de condenación. Cualquier cosa que estés haciendo, sé feliz en ella. Obtienes los resultados de tus actos, según tu fe. Sé sabio; no declares nada como malo y sólo el bien vendrá a ti.
Ten fe en la bondad innata de todos los seres humanos y todas las condiciones. No condenes, no importan cuán grande la provocación. Lo que piensas, lo creas en tu conciencia. Amplía tu rango de visión y podrás ver el bien en lo que ahora ves el mal. Dios es bueno y Dios está en todo, de aquí que no puede haber otra condición real sino el bien. ¿Por qué malgastar nuestro tiempo combatiendo el mal?
Pensamiento con fe
El poder más importante del ser humano es la facultad de pensar con fe. Todos tenemos la facultad del pensamiento localizada en la cabeza, desde la cual enviamos pensamientos buenos, malos e indiferentes. Si somos educados y moldeados según el patrón ordinario de la familia humana, podemos vivir cierto número de años y nunca tener un pensamiento original. La facultad del pensamiento en la cabeza es alimentado con las creencias de segunda mano de nuestros antepasados, las creencias dominantes de la raza, o la materia prima gastada del remolino social ordinario. Esto no es pensar con fe. El pensar con fe sólo lo hace quien ha logrado ver las verdades internas del Ser, y quien alimenta su facultad del pensamiento con imágenes generadas en el corazón.
Pensar con fe no es un proceso meramente intelectual, basado en el razonamiento. Quien piensa con fe no compara, analiza ni saca conclusiones de premisas conocidas. No toma en consideración las apariencias. No está influenciado por los precedentes. Su pensamiento da forma, sin objeción ni cuestionamiento, a ideas que provienen directamente de la fuente eterna de la sabiduría. Su percepción interfiere sobre lo espiritual y él sabe.
Cuando ha habido el deseo de aspirar y alcanzar a la vida espiritual, la facultad de la fe se activa en el subconsciente. La fe espiritual incluye la seguridad infalible y la respuesta inmediata. La fe en la realidad de lo invisible edifica una sustancia verdadera y moradora en la mente y el cuerpo. Todo tipo de ideas crecen rápidamente cuando son plantadas en esta sustancia rica de la mente.
No hay sino una sola fe. El medio de expresión determina el carácter y el poder de ella. La confianza es una marca más barata que la fe, pero la confianza es mejor que la desconfianza. Las personas quienes simplemente confían en el Señor no comprenden la totalidad de la ley. Si tuvieran comprensión afirmarían la presencia y el poder de Dios hasta que la sustancia misma del Espíritu apareciera en conciencia.
Palabras de fe
Las palabras de fe deben ser expresadas de manera tanto silenciosa como audible. El poder de la palabra hablada es comprendido someramente. La palabra es la idea creativa en la Mente Divina, la cual puede ser expresada por el ser humano cuando éste ha cumplido la ley de expresión. Todas las palabras son formativas, pero no todas las palabras son creativas. La palabra creativa toma posesión de la sustancia y el poder del Espíritu.
La palabra de fe tiene una fuerza interna. Esta fuerza se precipita hacia delante y produce transformaciones sobresalientes en el mundo de los fenómenos. No es necesario que quien toque la fe comprenda toda la maquinaria intrincada con la cual hace contacto. Afirmar la actividad de este súper poder lo avivará en la conciencia.
Creer
Si un ser humano cree cabalmente que puede hacer algo, a la larga encontrará una manera de hacerlo. La mente genera una energía que contacta la energía universal y hace que las circunstancias y acontecimientos se alineen para el logro del ideal latente. Llega a este manantial interno de fe y podrás hacer lo que Jesús hizo. La creencia está relacionada estrechamente con la fe. Es una aceptación interna de que una idea como verdad. La creencia funciona tanto consciente como inconscientemente. Muchas creencias falsas, tanto de la persona como de la raza, están muy activas bajo el nivel consciente. Para borrar estos errores ocultos es necesario un programa intenso de negaciones.
La fe de Jesús
Jesús no ostentó un poder exclusivo y sobrenatural, el cual le acreditamos. Él había explorado la sustancia espiritual, la cual Él llamó “el reino de los cielos”. Su comprensión estaba más allá de la del ser humano promedio. Sin embargo, Él sabía y dijo que otros seres humanos podrían hacer lo que Él hacía si tenían fe.
Jesús animó a Sus seguidores a que Lo tomaran como un ejemplo de fe y utilizaran el poder del pensamiento y la palabra. La curación divina se debe a la aplicación de la misma ley que Jesús utilizó. En la mayoría de los casos, Él pidió que las personas a quienes sanó tuvieran fe. Con esta fe como punto de contacto mental y espiritual, Él liberó la energía latente en la estructura atómica de la persona que tenía la necesidad de ser sanada y la que fue restaurada a la vida y a la muerte.
Tiempo para el buen humor
Tomar las cosas que nos ocurren con templanza, unido a un sentido trascendente de las mismas, nos conduce a tener un sentido alegre de la vida. A tomar las cosas con buen humor. Para tener sentido del humor es fundamental no estar demasiado pendiente de uno mismo, pensar más en el otro.
Es necesario amar y sentirse amado, algo que suele descomplicar mucho la vida. Procurar vivir de manera generosa y al servicio a los demás en los detalles menudos, en lo cotidiano. De nada sirve esperar grandes ocasiones, que casi nunca llegan, si no se aprovechan las pequeñas, estas si que se presentan cada día. Anibal Cuevas
tiempo simple
"simplicite de forme ne signifie pas nécessairement simplicité de l'experiencie" Robert Morris
Un tiempo para la compasion
Los contenidos de nuestra mente están cambiando constantemente. Pasamos por estados mentales positivos y negativos, por momentos de generosidad, ética, amor, etc., y por momentos de rencor, avaricia, desconsideración y demás. La mente cambia y en ella existen infinidad de posibilidades. Entre todas, una resalta por su belleza y distinción, por su poder y relevancia,la compasión.
Es una actitud firme y enérgica que se define como la determinación de
acabar con el dolor donde quiera que se encuentre; es la actitud que anhela acabar con el sufrimiento de los demás, una disposición que siempre nos lleva a actuar y que nos impulsa a ser cada vez más capaz de beneficiar a los demás.
Ver a alguien sufriendo y decidir ayudar a esa persona a salir de ello es compasión.
Esta capacidad de movilizarse ante el sufrimiento de los demás es sumamente importante en el proceso de maduración personal y uno de los elementos clave del sendero a la realización espiritual. De la misma manera que para obtener una buena cosecha son imprescindibles unas semillas de buena calidad, que luego debemos regar y fertilizar para finalmente dejar que sus frutos
maduren al sol; asimismo, para obtener esta cosecha de la plenitud humana, es esencial la compasión, con la particularidad de que — a diferencia de las tres condiciones previas (las semillas, el agua y el tiempo) — la compasión es importante siempre, al inicio del camino, en el proceso y al final.
Al comenzar la práctica espiritual lo que nos impulsa a implicarnos en
ella es la compasión. Luego, conforme avanzamos en la conciencia y la compasión crece, al percibir el sufrimiento de los demás sentimos un intenso deseo ayudarles y hacer que sean felices, algo se despierta en nosotros que nos impulsa a esforzarnos por adquirir la capacidad de ayudar a los demás.
Pablo de tarso afirmaba que la compasión es "reír con los que ríen y llorar con los que lloran", enlazando el valor de la compasión con la idea de compartir, este versículo enfatiza más bien la virtud de la empatía. El sentimiento de compasión se ha asociado a un sentimiento pasivo de lástima o pena ante la desgracia que nos produce el dolor de otro. Sin embargo, la solidaridad, como positiva actitud de generosidad y cuidado de los demás resulta psicológicamente incomprensible sin el motivo de la compasión.
Catalina Valencia R 15:4 Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí. 15:5 Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer. 15:6 El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden. 15:7 Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será hecho. 15:8 En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos. 15:9 Como el Padre me ha amado, así también yo os he amado; permaneced en mi amor. |
imperfectos perfectos
Una vez le dije a Dios: Padre para qué quieres alguien como yo, torpe en la palabra, lento en la respuestas, tosco en expresarme, con pensamientos reprobados y me siento también mentiroso por que te digo que te amo y hago muchas cosas que no te gustan o digo Padre lo voy a cambiar pero al tiempo tropiezo.
No entiendo para que te sirvo.
Dios me contestó: Mira yo no te puedo decir para que te quiero porque hoy no entenderías pero si te voy a decir que yo te amo y te elegí porque :
¿Cómo se manifestaría mi obra en ti si fueras perfecto?
Yo no tendría nada de què gloriarme y la gloria es mía porque yo soy el único perfecto.
A ti te llamè para que un torpe de palabra cuando estè en mis manos sea maestro de la palabra.
Un lento sea extraordinario en las respuesta y grande en sabiduría.
Un inexpresable sea altamente expresivo y muy fácil de hacerse entender, para que tus pensamientos reprobados sean puros y seas expresión de toda buena obra y de esa manera dejaràs de sentirte mentiroso y serás verdadero.
Ese es mi gran AMOR hacia ti que nadie cree.
Yo conozco tu corazón y sè que tù puedes ser lo que siempre quisisteis y sè que en tu corazón está el sentir más maravilloso por que tù puedes AMAR a tus hermanos, tu tienes AMOR y con eso todo cambio es posible.
Autor Desconocido.
Dios tiene propósito para nuestra vida. Dios hace cosas nuevas de lo que es viejo e inservible. Eres hechura de Dios.
Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para hacer buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviéramos en ellas. Efesios 2:10.
De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí, todas son hechas nuevas. 2 Corintios 5:17.
Como difícil es sobrevivir sin agua, difícil es sobrevivir a esta vida tan agitada sin la oración.
En el libro de Romanos, Pablo escribe en el capítulo 12, versículo 12:
muestren paciencia en el sufrimiento,
perseveren en la oración.”
Me gustaría empezar a comentar este versículo contigo, pero de “atrás pa’ lante”.
Si perseveramos en la oración, o sea, si nos mantenemos comunicados con Dios, nuestra perspectiva de los problemas, de nuestras decisiones, y el enfoque de la vida misma, tendrá un filtro celestial que nos permitirá conducirnos de una manera muy diferente a lo que sería continuar viviendo con el impulso de nuestra ansiedad o de nuestros propios esfuerzos.
Amarilis Rivera